Se ha celebrado en la sede de la Federación Regional de AA.VV. a las
19:00h del día 21 de Junio de 2012. Asistieron cuarenta y cuatro
personas, en representación de 22 organizaciones (se adjunta el listado
completo de la red), Ana Messuti y Carlos Slepoy abogadxs de la querella
argentina. Se trataron los siguientes temas:
1.- Características y alcance de la querella
Breve exposición a cargo de Ana Messuti y Carlos Slepoy: resaltan el
gran papel que tiene la sociedad civil y la movilización contra la
impunidad. El 14 de Abril de 2010 en Buenos Aires se presentaron las
dos primeras querellas individuales por parte de Darío Rivas e Inés
Garcia Holgado. Se contó con el apoyo de varias asociaciones argentinas
como las abuelas de plaza de mayo, asamblea permanente de los derechos
humanos, asociación de ex detenidos y desparecidos, comité de acción
jurídica y también la ARMH de España y la Federación de Asociaciones
Gallegas. La querella de Inés fue desestimada inicialmente por no ser
familiar directo de los asesinados, pero la Cámara de Apelación
permitió continuar el proceso.
Esta querella correspondió por turno a la Juez Maria Servini de
Cubría que ha dictado ya dos exhortos a las autoridades judiciales
españolas, además de comunicar su viaje a España para tomar declaración a
querellantes y denunciantes.
El primer exhorto fue contestado 16 meses después asegurando sin
sonrojo que en España ya se están investigando los crímenes franquistas.
La querella aplica la Jurisdicción Universal y la Concurrencia de
Jurisdicciones, por lo que aunque fuese verdad que en España se
investigase los crímenes franquistas podría hacerse también en Buenos
Aires, porque no existe preferencia, ni prioridad
El 11 de Diciembre de 2011 dictó otro exhorto con medidas similares y todavía no hay respuesta.
¿Por qué los argentinos apoyan esta querella? Fundamentalmente para
devolver el favor que hace años hizo la justicia española, procesando a
torturadores de Chile y Argentina, como Scilingo, Pinochet y la
extradición de Caballo. Además por la admiración a la República
Española y a la lucha antifranquista. Eso produjo una grieta en el
muro de la impunidad y está demostrado que después de eso el muro se
rompe.
En los exhortos la juez pregunta los nombres de los torturadores,
jueces, directivos del trabajo esclavo, responsables de secuestros de
niños, miembros de los consejos de ministros que firmaron penas de
muerte y no aplicaron indultos.
A los responsables vivos la jueza va a llamarlos a declarar y va a
dictar órdenes internacionales de detención, que si no son cumplidas por
España, les va a obligar a permanecer retenidos en España, sin
posibilidad de viajar al extranjero o exponerse a ser detenidos.
En España va a pasar lo mismo que ocurrió antes en Argentina y por
eso esta querella es tan importante y hay que apoyarla, ampliarla y
potenciarla.
Tras el portazo del Tribunal Supremo a cualquier posibilidad de
enjuiciar los crímenes franquistas se han presentado ya más de 100
querellas
Se abre un breve turno de aclaraciones sobre las formas de personarse
en la querella y el alcance y consecuencias de esta: concluimos que
cualquier aclaración sobre estos temas se trate directamente con los
abogados
2.- Constitución organismo unitario.
Se propone y aprueba la constitución por las organizaciones presentes
de un organismo unitario de apoyo a la querella argentina en Madrid,
que estará abierto a la participación de otras organizaciones. Quedamos
en ponerle nombre en una próxima reunión y se hizo una primera propuesta
“Red Ciudadana contra la Impunidad del Franquismo”. También se aclaró
que la participación en este organismo supone para las asociaciones que
lo integran las siguientes tareas:
- Participar como tal asociación en la querella (en forma de querellantes, denunciantes o con un testimonio de apoyo)
- Proponer a la gente que forma parte de la asociación su personación en la querella por cualquiera de esos tres mecanismos, y realizar las tareas de organización y relación con los abogados que se derivan de ello.
- Participar en la campaña unitaria de apoyo a la querella que se realizará con motivo de la visita de la jueza María Servini de Cubría.
3.- Propuestas para la campaña de apoyo a la jueza
Todavía no tenemos fecha exacta de la visita, pero sabemos que tendrá
lugar a mediados o finales de Septiembre. En la discusión sobre la
campaña se plantearon las siguientes propuestas.
1) Poner al día a través de las asociaciones la documentación a
presentar durante la visita de la jueza, en colaboración con los
abogados.
2) Organizar una Rueda de Prensa antes de la llegada. Para su
puesta en marcha y realizar las tareas de información y documentación de
la campaña se decidió constituir una comisión de trabajo.
3) Concentración en la Embajada Argentina, que es donde va a
poder realizar su labor la Juez. Tenemos que estar allí los
querellantes que además nos tomarán declaración para ratificarnos o
modificar nuestras acusaciones, también los denunciantes y los que vayan
a dar apoyo solidario. Queremos que la concentración ocupe todo un
día y se organice y se visualice la cola de la gente participando.
Pueden acudir también testigos de detenidos. Vamos a lograr que
personas famosas y de relevancia social firmen el apoyo solidario. Para
esta labor y echar una mano con las documentaciones se organizará otra
comisión.
4) Montar un acto cuyas características se discutirán en una
próxima reunión. También se montará una comisión para organizarlo.
5) Se propone la convocatoria de una manifestación, similar a la
realizada en apoyo a Garzón y contra la impunidad del franquismo
(100.000 asistentes). Decidimos aceptar la propuesta y estudiar la
convocatoria en función del desarrollo de la campaña.
Sobre la Campaña, Ana Messuti indica que a través de las asociaciones
elaboremos la lista de nombres de querellantes y denunciantes, para
mejor organizar la actividad de la Juez. En la Rueda de Prensa deben
darse los nombres de las asociaciones que apoyan la querella.
La Plataforma contra la Impunidad del Franquismo comunica que tienen
previsto un acto para el 29 de Septiembre, para evitar coincidencia con
el otro acto unitario de apoyo a la querella
Slepoy informa de que están previstas una serie de visitas de la Juez
a lugares emblemáticos, como las fosas de Málaga con más de 2.000
asesinados, la fosa de García Lorca y también un intento de visitar la
antigua sede de la Dirección General de Seguridad (DGS) en Sol. Como es
casi seguro de que no nos dejarán entrar, tenemos unos planos con las
celdas y salas de interrogatorios tal y como eran en los tiempos
siniestros, se lo enseñaremos a la Juez en las puertas de la antigua DGS
La Unión de Actores explica que invitarán a sus compañeros a
participar en el ACTO descrito, hacen la propuesta de que dure 1 día y
se incluyan proyecciones, documentales, teatro, audiovisuales,
cantautores y crear algo para el propio acto.
El representante del CAUM indica la conveniencia de crear una
comisión divulgadora de materiales e información para llegar a la gente.
El Foro por la Memoria apoya todo lo dicho y dice que debemos centrarnos en la querella.
El Sindicato de Estudiantes apoya todo, destaca lo acertado de la
propuesta de manifestación. La Unión de Actores va a hablar con el
movimiento 15M de Sol
La ARMH de Valladolid plantea que lo esencial es sumar y hacer todo
de modo unitario. Apoya la creación de un Grupo de Comunicación y otro
de apoyo al grupo jurídico, otro para la Rueda de Prensa y otro difusor
de actos.
La representante de HIJOS-Madrid, dice que en Argentina ha sido un
proceso largo, nos anima a estar unidos, como condición para lograr
nuestro objetivo y como en su país se ha juzgado ya a los torturadores
de su familia.
La representante del grupo de memoria del PTE dice que hay muchas movilizaciones y ve difícil el éxito de la manifestación.
Concluimos aprobando las siguientes tareas:
- Hacer una lista de correos con los e-mail de quienes hemos asistido a la reunión.
- Mandar los datos de la red y las actas a esa lista
- Reunir las comisiones de trabajo que hemos
aprobado. Quienes quieran integrase en ellas deben ponerse en contacto
con:
Documentación e información M. Blanco: localcuatro@terra.es (600241668)
Acto unitario: Rocío Mostaza: comisionmemoria@uniondeactores.org (650648099)
Documentación querella y concentración embajada Chato: chatog@arrakis.es (607758586)
La próxima reunión de la red tendrá lugar el martes 3 de julio, a las
19.00, el local os lo confirmaremos en un próximo correo. El orden del
día será fundamentalmente la puesta en común de los planes de trabajo de
las comisiones, que deberán reunirse previamente para elaborarlos.