martes, 29 de noviembre de 2011

VERITAT, JUSTÍCIA I REPARACIÓ


VINT-I-QUATRENA CONCENTRACIÓ MESA DE CATALUNYA PER LA VERITAT, JUSTÍCIA I REPARACIÓ













Constitució monàrquica de 1978
Artículo 1
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Artículo 2

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Artículo 3

1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.


Artículo 5

La capital del Estado es la Villa de Madrid.

articulo 8

    Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

Constitució republicana de 1931

Artículo 1. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia.

Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo.

Artículo 2. Todos los españoles son iguales ante la ley.

Artículo 3. El Estado español no tiene religión oficial.

Artículo 6. España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional.

Artículo 7. El Estado español acatará las normas universales del Derecho internacional, incorporándolas a su derecho positivo.




Un estat és democràtic si es fonamenta en una constitució monàrquica amb aquests articles?

Artículo 56

1. El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones.

3. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad.

Artículo 57.

1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.

Título 2 de la Corona

Artículo 62.

Corresponde al Rey:

- El mando supremo de las Fuerzas Armadas.

Artículo 63.

Al Rey corresponde, previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz.

Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes.

De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden.

El Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su familia y Casa, y distribuye libremente la misma.


El rei va presidir consells de ministres durant el franquisme extret de la web del Generalísimo Franco

1971
15 de julio.- El "B.O.E." publica una disposición de la Jefatura del Estado por la que se deja expresamente establecido que al Príncipe de España le corresponden las funciones del artículo 11 de la Ley Orgánica "en casos de ausencia o enfermedad del Jefe del Estado".

1974
EL  16 de agosto.- En El Pardo recibe Franco la visita del Gobierno, que se ha reunido allí para celebrar Consejo de Ministros presidido por el Príncipe.

30 de agosto.- El Gobierno visita nuevamente a Franco en el Pazo del Meirás, donde el Consejo de Ministros es presidido por el Príncipe, quien durante tres días había sido huésped del Caudillo.

1975
30 de octubre.- Radiotelevisión Española anuncia que, dada la gravedad de Franco, el presidente Carlos Arias ha aplicado el articulo 11 de la Ley Orgánica. La Jefatura del Estado se transfiere temporalmente al Príncipe Juan Carlos.




Llei d’amnistia de 1977

I. Quedan amnistiados:

Todos los actos de intencionalidad política, cualquiera que fuese su resultado, tipificados como delitos y faltas realizados con anterioridad al día 15 de diciembre de 1976.
Artículo Segundo.

En todo caso están comprendidos en la amnistía:

Los delitos y faltas que pudieran haber cometido las autoridades, funcionarios y agentes del orden público, con motivo u ocasión de la investigación y persecución de los actos incluidos en esta Ley.

Los delitos cometidos por los funcionarios y agentes del orden público contra el ejercicio de los derechos de las personas.
Dada en Madrid a 15 de octubre de 1977.
- Juan Carlos Rey -


Artículo 24.

Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.
Derechos de la persona
Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.


Ministerio de Asuntos exteriores y de Cooperación

Hasta la fecha, España ha firmado y ratificado la práctica totalidad de todos los instrumentos internacionales de derechos humanos en el marco de Naciones Unidas. En la actualidad se encuentra en trámite:

De solicitud de informes a los distintos Ministerios para estudiar la posibilidad de firmar la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad.

CONSTITUCIÓ REPUBLICANA DE 1931

La qüestió religiosa en un estat on és efectiva la divisió Església-Estat.

Artículo 26. Todas las confesiones religiosas serán consideradas como Asociaciones sometidas a una ley especial. El Estado, las regiones, las provincias y los Municipios, no mantendrán, favorecerán, ni auxiliarán económicamente a las Iglesias, Asociaciones e Instituciones religiosas.

Quedan disueltas aquellas Ordenes religiosas que estatutariamente impongan, además de los tres votos canónicos, otro especial de obediencia a autoridad distinta de la legítima del Estado. Sus bienes serán nacionalizados y afectados a fines benéficos y docentes.

Las demás Ordenes religiosas se someterán a una ley especial votada por estas Cortes Constituyentes y ajustada a las siguientes bases:

3. Incapacidad de adquirir y conservar, por sí o por persona interpuesta, más bienes que los que, previa justificación, se destinen a su vivienda o al cumplimiento directo de sus fines privativos

4. Proivición de ejercer la industria el comercio y la enseñanza

5. Sumisión a todas las leyes tributarias del país.

Artículo 27. La libertad de conciencia y el derecho de profesar y practicar libremente cualquier religión quedan garantizados en el territorio español, salvo el respeto debido a las exigencias de la moral pública.

Los cementerios estarán sometidos exclusivamente a la jurisdicción civil. No podrá haber en ellos separación de recintos por motivos religiosos.

Todas las confesiones podrán ejercer sus cultos privadamente. Las manifestaciones públicas del culto habrán de ser, en cada caso, autorizadas por el Gobierno.


CONSTITUCIÓ MONÀRQUICA DE 1978

Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. És això un estat aconfessional si s’afavoreix i subvenciona exageradament una Església en concret?




Dedicat a Pablo Neruda a qui un ajuntament del PP, Villamayor de Calatrava (Ciudad Real), ha retirat de la seva llista de carrers per ser persona desconeguda que no ha fet gens pel poble. El gran poeta xilè es va mantenir al costat de la República ajudant als republicans de l'exili com als més de 2300 que van arribar a Valparaíso a bord del Winnipeg.

Poema del llibre: " España en el corazón: himno a la glorias del pueblo en la guerra". 1937.

http://www.archivochile.com/Homenajes/neruda/de_neruda/homenajepneruda0010.pdf

La pobreza era por España

como caballos llenos de humo,
como piedras caidas del
manantial de la desventura,
tierras cereales sin
abrir, bodegas secretas
de azul y estaño, ovarios, puertas, arcos
cerrados, profundidades
que querian parir, todo estaba guardado
por triangulares guardias con escopeta,
por curas de color de triste rata,
por lacayos del rey de inmenso culo.
España dura, país manzanar y pino,
te prohibian tus vagos señores:
A no sembrar, a no parir las minas,
a no montar las vacas, al ensimismamiento
de las tumbas, a visitar cada año
el monumento de Cristóbal el marinero, a relinchar
discursos con macacos venidos de América,
iguales en "posición social" y pobredumbre.
No levantéis escuelas, no hagais crujir la cáscara
terrestre con arados, no lleneis los graneros
de abundancia trigal: rezad, bestias, rezad,
que un dios de culo inmenso como el culo del rey
os espera: "Allí tomareis sopa, hermanos míos".




Des de que van optar per posar rostres i veus a les nostres demandes en forma de concentració pública les coses no han deixat d’empitjorar per a la Memòria per culpa del canvi de rumb dels diferents governs. La nostra tasca és i continuarà sent necessària perquè és una exigència de democràcia i de respecte pels drets humans sense la defensa del quals cap estat pot posar-se l’etiqueta de democràtic. El fet de que políticament hi hagi hagut un gir a posicions que no respecten, sinó que més aviat menyspreen, la memòria històrica democràtica i antifeixista, ens encoratja a continuar amb aquesta tasca de denúncia pública. Denúncia de les actituds vulneradores de les diferents administracions i poders de l’estat. Perquè és a la vida real, al carrer, als espais públics comuns on ens hem d’apropar a la gent per donar les lliçons d’història, de democràcia i de drets bàsics que no es donen a les escoles, instituts, ni universitats, ni als mitjans de comunicació, ni per part de les institucions públiques.

I per què hem d’estar a la plaça amb la pancarta i les fotos dels nostres familiars que esperen justícia? Per què no satisfer les nostres peticions emparades en la universalitat dels drets humans? Per què a altres països es fa i aquí no és possible?

Aquí no és possible perquè no hi voluntat política per part d’una classe de polítics, que majoritàriament encara diuen que la transició va ser modèlica i no una trampa per a la democràcia. Polítics ancorats en un passat de naftalina que veneren la Constitució com un llibre sagrat, que puja als altars la figura d’un monarca que està per sobre de qualsevol súbdit, figura indiscutible i no jutjable per cap instància. Llibre que en un article et pot emparar per desemparar-te al següent, que menteix quan diu que tenim dret a treball, habitatge digne quan els que més aferrissadament defensen el seu articulat neguen aquesta realitat al poble. La Constitució conjuntament amb la Llei d’Amnistia són un blindatge de la impunitat del feixisme i dels seus crims de lesa humanitat. Blindatge també de la figura d’un rei, que va presidir consells de ministres durant el franquisme, que va jurar lleialtat a una dictadura sagnant i va ser ordenat successor a un Regne d’Espanya creat pel cap del criminal nacionalcatolicisme. (Ley de la Sucesión en la Jefatura del Estado (1947): Artículo 1. España, como unidad política, es un Estado católico, social y representativo que, de acuerdo con su tradición, se declara constituido en Reino”)


Ens van dir per activa i per passiva que aquesta Constitució no es podia modificar, però quan va venir la supraestructura financera, únic poder real, sí es va fer. Així no s’havia gosat modificar ni per abolir la llei Sàlica, ni per treure el punt del servei militar quan ja no existia des de feia molt de temps, totalment ridícul. Si no es podia fer perquè quedava oberta la capsa de Pandora, s’ha demostrat que el món no s’enfonsa per modificar el llibre on dorm la nostra democràcia el somni etern. Si no posem sobre la taula la transició, la constitució i la monarquia i posem en evidència que no són cap avenç democràtic no podrem arribar a satisfer les nostres reivindicacions de veritat, justícia i reparació per a les nostres víctimes. No podrem donar per honorada la seva memòria fins que aquella fita per la qual les lluitadores i lluitadors antifeixistes van donar el millor de si mateixos no es faci realitat, perquè l’actual realitat és un obstacle per a les nostres demandes i el panorama s’enfosqueix cada dia més als diferents parlaments. Pel contrari, cada dia brillen més les peticions de justícia i democràcia als carrers i places dels nostres pobles i ciutats, i allà estarem nosaltres amb les cares dignes i valents de les nostres víctimes mirant als ulls dels que encara protegeixen els seus botxins.

El 20-N de 1975, per un moment, el món va ser un lloc millor, va morir l’assassí Franco. Amb el seu enterrament al Valle de los Caídos, aixecat amb el suor i la sang dels seus esclaus físics, no va ser enterrat el seu llegat, que va deixar lligat i tan ben lligat que encara ens barra el pas. Amb el dictador es va soterrar encara més dolorosament la nostra Memòria, perquè es feia en nom de futures democràcies, de reconciliacions i progrés. En un acte sàdic la memòria antifeixista va ser enterrada viva, quan una vegada mort Franco, que no el franquisme, començava a treure el cap de la terra buscant la llum de la veritat. Ara s’apropa un altre 20-N, fita electoral, on la Memòria té presència només als programes dels considerats petits partits d’esquerra. Passi el que passi el 21-N no llençarem la tovallola, per això el dissabte 26 t’esperem a la plaça Sant Jaume per plantar cara a tanta injustícia i per a dir que per sobre de la nostra lluita i la nostra dignitat: No passaran!

martes, 22 de noviembre de 2011

VINT-I-QUATRENA CONCENTRACIÓ MESA DE CATALUNYA PER LA VERITAT, LA JUSTÍCIA I LA REPARACIÓ.


Us convoquem a una nova concentració amb les mateixes reivindicacions de Veritat, Justícia i Reparació per a les víctimes del franquisme i la transició. Des de que van optar per posar rostres i veus a les nostres demandes en forma de concentració pública les coses no han deixat d’empitjorar per a la Memòria per culpa del canvi de rumb dels diferents governs. La nostra tasca és i continuarà sent necessària perquè és una exigència de democràcia i de respecte pels drets humans sense la defensa del quals cap estat pot posar-se l’etiqueta de democràtic. El fet de que políticament hi hagi hagut un gir a posicions que no respecten, sinó que més aviat menyspreen, la memòria històrica democràtica i antifeixista, ens encoratja a continuar amb aquesta tasca de denúncia pública.Denúncia de les actituds vulneradores de les diferents administracions i poders de l’estat. Perquè és a la vida real, al carrer, als espais públics comuns on ens hem d’apropar a la gent per donar les lliçons d’història, de democràcia i de drets bàsics que no es donen a les escoles, instituts, ni universitats, ni als mitjans de comunicació, ni per part de les institucions públiques. Molta gent se n’assabenta els finals de mes a Sant Jaume de que el franquisme viu i perviu barrant-nos el pas a la justícia, i es queden bocabadats perquè donaven per fetes i satisfetes les nostres reivindicacions. Aquestes persones ens donen suport i les gràcies per la nostra tasca de difusió.

I per què hem d’estar a la plaça amb la pancarta i les fotos dels nostres familiars que esperen justícia? Per què no satisfer les nostres peticions emparades en la universalitat dels drets humans? Per què a altres països es fa i aquí no és possible?

Aquí no és possible perquè no hi voluntat política per part d’una classe de polítics, que majoritàriament encara diuen que la transició va ser modèlica i no una trampa per a la democràcia. Polítics ancorats en un passat de naftalina que veneren la Constitució com un llibre sagrat, que puja als altars la figura d’un monarca que està per sobre de qualsevol súbdit, figura indiscutible i no jutjable per cap instància. Llibre que en un article et pot emparar per desemparar-te al següent, que menteix quan diu que tenim dret a treball, habitatge digne quan els que més aferrissadament defensen el seu articulat neguen aquesta realitat al poble. La Constitució conjuntament amb la Llei d’Amnistia són un blindatge de la impunitat del feixisme i dels seus crims de lesa humanitat. Blindatge també de la figura d’un rei, que va presidir consells de ministres durant el franquisme, que va jurar lleialtat a una dictadura sagnant i va ser ordenat successor a un Regne d’Espanya creat pel cap del criminal nacionalcatolicisme. (Ley de la Sucesión en la Jefatura del Estado (1947): Artículo 1. España, como unidad política, es un Estado católico, social y representativo que, de acuerdo con su tradición, se declara constituido en Reino”)

Ens van dir per activa i per passiva que aquesta Constitució no es podia modificar, però quan va venir la supraestructura financera, únic poder real, sí es va fer. Així no s’havia gosat modificar ni per abolir la llei Sàlica, ni per treure el punt del servei militar quan ja no existia des de feia molt de temps, totalment ridícul. Si no es podia fer perquè quedava oberta la capsa de Pandora, s’ha demostrat que el món no s’enfonsa per modificar el llibre on dorm la nostra democràcia el somni etern. Si no posem sobre la taula la transició, la constitució i la monarquia i posem en evidència que no són cap avenç democràtic no podrem arribar a satisfer les nostres reivindicacions de veritat, justícia i reparació per a les nostres víctimes. No podrem donar per honorada la seva memòria fins que aquella fita per la qual les lluitadores i lluitadors antifeixistes van donar el millor de si mateixos no es faci realitat, perquè l’actual realitat és un obstacle per a les nostres demandes i el panorama s’enfosqueix cada dia més als diferents parlaments. Pel contrari, cada dia brillen més les peticions de justícia i democràcia als carrers i places dels nostres pobles i ciutats, i allà estarem nosaltres amb les cares dignes i valents de les nostres víctimes mirant als ulls dels que encara protegeixen els seus botxins.

El 20-N de 1975, per un moment, el món va ser un lloc millor, va morir l’assassí Franco. Amb el seu enterrament al Valle de los Caídos, aixecat amb el suor i la sang dels seus esclaus físics, no va ser enterrat el seu llegat, que va deixar lligat i tan ben lligat que encara ens barra el pas. Amb el dictador es va soterrar encara més dolorosament la nostra Memòria, perquè es feia en nom de futures democràcies, de reconciliacions i progrés. En un acte sàdic la memòria antifeixista va ser enterrada viva, quan una vegada mort Franco, que no el franquisme, començava a treure el cap de la terra buscant la llum de la veritat. Ara s’apropa un altre 20-N, fita electoral, on la Memòria té presència només als programes dels considerats petits partits d’esquerra. Passi el que passi el 21-N no llençarem la tovallola, per això el dissabte 26 t’esperem a la plaça Sant Jaume per plantar cara a tanta injustícia i per a dir que per sobre de la nostra lluita i la nostra dignitat: No passaran!

VIGÉSIMO CUARTA CONCENTRACIÓN
 MESA DE CATALUNYA PER LA VERITAT, LA JUSTÍCIA I LA REPARACIÓ.

Os convocamos a una nueva concentración con las mismas reivindicaciones de Verdad, Justicia y Reparación por las víctimas del franquismo y la transición. Desde que optamos por poner rostros y voces a nuestras demandas en forma de concentración pública las cosas no han dejado de empeorar para la Memoria por culpa del cambio de rumbo de los diferentes gobiernos. Nuestra tarea es y seguirá siendo necesaria porque es una exigencia de democracia y de respeto por los derechos humanos sin cuya defensa ningún estado puede ponerse la etiqueta de democrático. El hecho de que políticamente haya habido un giro a posiciones que no respetan, sino que más bien menosprecian, la memoria histórica democrática y antifascista, nos alienta a continuar con esta labor de denuncia pública. Denuncia de las actitudes vulneradoras de las diferentes administraciones y poderes del estado. Por qué es en la vida real, en la calle, los espacios públicos comunes donde nos hemos de acercar a la gente para dar lecciones de historia, de democracia y de derechos básicos que no se dan en las escuelas, institutos, ni universidades, ni los medios de comunicación, ni por parte de las instituciones públicas. Mucha personas se enteran los finales de mes en la Plaza de Sant Jaume de que el franquismo vive y pervive cerrándonos el paso a la justicia y se quedan boquiabiertos porque daban por hechas y satisfechas nuestras reivindicaciones. Estas personas nos apoyan y  dan las gracias por nuestra labor de difusión.

Y ¿por qué tenemos que estar en la plaza con la pancarta y las fotos de nuestros familiares que esperan justicia? ¿Por qué no satisfacer nuestras peticiones amparadas en la universalidad de los derechos humanos? ¿Por qué en otros países se hace y aquí no es posible?

Aquí no es posible porque no hay voluntad política por parte de una clase de políticos, que mayoritariamente aun dice que la transición fue modélica y no una trampa para la democracia. Políticos anclados en un pasado de naftalina que veneran la Constitución como un libro sagrado, que sube a los altares la figura de un monarca que está por encima de cualquier súbdito, figura indiscutible y no juzgable por ninguna instancia. Libro que en un artículo te puede amparar para desampararte al siguiente, que miente cuando dice que tenemos derecho a trabajo, vivienda digna, cuando los que más encarnizadamente defienden su articulado, niegan esta realidad al pueblo. La Constitución conjuntamente con la Ley de Amnistía es un blindaje de la impunidad del fascismo y de sus crímenes de lesa humanidad. Blindaje también de la figura de un rey, que presidió consejos de ministros durante el franquismo, que juró lealtad a una dictadura sangrienta y fue ordenado sucesor a un Reino de España creado por el jefe del criminal nacionalcatolicismo. (Ley de la Sucesión en la Jefatura del Estado (1947): Artículo 1. España, como unidad política, es un Estado Católico, social y representativo que, de acuerdo con su tradición, se declara constituido en Reino ")

Nos dijeron por activa y por pasiva que esta Constitución no se podía modificar, pero cuando vino la superestructura financiera, único poder real, sí se hizo. Así, no se había osado modificar ni para abolir la ley Sálica, ni para sacar el punto del servicio militar, cuando ya no existía desde hacía mucho tiempo, totalmente ridículo. Si no se podía hacer porque quedaba abierta la caja de Pandora, se ha demostrado que el mundo no se hunde por modificar el libro donde duerme nuestra democracia el sueño eterno. Si no ponemos sobre la mesa la transición, la constitución y la monarquía y ponemos en evidencia que no son ningún avance democrático, no podremos llegar a satisfacer nuestras reivindicaciones de verdad, justicia y reparación para nuestras víctimas. No podremos dar por honrada su memoria hasta que ese mito por el que las luchadoras y luchadores antifascistas dieron lo mejor de si mismos, no se haga realidad, porque la actual realidad es un obstáculo para nuestras demandas y el panorama se oscurece cada día más en los diferentes parlamentos. Por el contrario, cada día brillan más las peticiones de justicia y democracia en las calles y plazas de nuestros pueblos y ciudades, y allí estaremos nosotros con las caras dignas y valientes de nuestras víctimas mirando a los ojos de los que aún protegen a sus verdugos.

El 20-N de 1975, por un momento, el mundo fue un lugar mejor, murió el asesino Franco. Con su entierro en Valle de los Caídos, levantado con el sudor y la sangre de sus esclavos físicos, no fue enterrado su legado, que dejó atado y tan bien atado, que aun  nos cierra el paso. Con el dictador se enterró aún más dolorosamente nuestra Memoria, porque se hacía en nombre de futuras democracias, reconciliación y progreso. En un acto sádico la memoria antifascista será enterrada viva, cuando una vez muerto Franco, que no el franquismo, empezaba a sacar la cabeza de la tierra, buscando la luz de la verdad. Ahora se acerca otro 20-N, hito electoral, donde la Memoria tiene presencia sólo a los programas de los considerados pequeños partidos de izquierda. Pase lo que pase el 21-N no tiraremos la  toalla, por eso el sábado 26 te esperamos en la plaza Sant Jaume para plantar cara a tanta injusticia y para decir que por encima de nuestra lucha y la nuestra dignidad: ¡No pasarán!

viernes, 11 de noviembre de 2011

Uganda: El AFRICOM a escena

Atenea Digital.es – Seguridad y Defensa (http://www.ateneadigital.es/)

Enrique Fojón
El continente africano está adquiriendo un protagonismo estratégico que no había tenido anteriormente. La ribera mediterránea, con las "revueltas", está inmersa en una inestabilidad fácilmente exportable. El Sahel se configura como un espacio de retaguardia islamista desde la que se pueden desestabilizar países mediterráneos o del África subsahariana. El Cuerno de África encierra un potencial de anarquía crónica y puede servir de santuario para acciones terroristas a nivel mundial. Además, la cercanía de la Península Arábiga conforma una amenaza al tráfico marítimo y, por lo tanto, al acceso al petróleo de los países del Golfo. Más al sur, Mozambique, Angola y Suráfrica esperan su momento.

En este contexto, y entre las noticias de secuestros y asesinatos de cooperantes en campos de refugiados, ha pasado desapercibido el anuncio que efectuó el presidente Obama, el pasado 14 de Octubre, de enviar un centenar de miembros de fuerzas especiales (SF) a África Central. La publicidad de esta decisión tiene una gran importancia estratégica porque puede marcar el inicio de una importante presencia militar americana en una zona que ha estado por mucho tiempo al margen de la atención de las potencias occidentales.

Estados Unidos ya tiene 2.500 militares en Camp Lemonnier, en Djibouti, y varios equipos de SF en el delta del Níger, además de un gran número de "contratistas" en varios países africanos. Esta vez, el anuncio del envío de las fuerzas especiales constituye toda una declaración de intenciones. El pretexto utilizado es el de combatir al "Ejército de Resistencia del Señor" (LRA) de Joseph Koni. Este "señor de la guerra" ha merodeado e impuesto su poder en partes de la República Democrática del Congo, República Centroafricana y lo que constituye Sudán del Sur. El país elegido para base de las operaciones es Uganda, ya que Estados Unidos mantiene una ya duradera colaboración militar con el Gobierno de Museveni.

El denominado Cuerno de África y África Oriental han adquirido gran valor estratégico. Tras el "fallo" del estado somalí, hace más de dos décadas, la situación en Somalia constituye un permanente foco de conflicto que infecta al resto de la región. Estados Unidos ya ha intervenido en la zona con operaciones encubiertas para combatir al grupo islamista al Shabaab en Somalia, como se puso de manifiesto en el apoyo prestado el pasado agosto a las tropas de la Unión Africana y las del Gobierno de Transición Somalí para expulsar de Mogadiscio a los elementos islamistas.

La actual ofensiva de los ejércitos keniata y somalí en la parte sur de Somalia es muy probable que cuente con el "asesoramiento" estadounidense, pero la capacidad militar keniata es limitada. La amenaza que representa al Shabaab no se ejerce sólo por tierra, las actividades piratas se suceden y exponen el litoral keniata a sus ataques. La finalidad de la ofensiva keniata puede ser la creación de una zona de seguridad que libere de presión la frontera norte, pero eso implica la ocupación de la ciudad y el puerto de Kismayo, base de piratas. Si las acciones keniatas sólo fuesen incursiones de castigo, estaríamos ante acciones que deberían repetirse en el futuro, lo que podría desestabilizar Kenia.

La publicada presencia norteamericana en Uganda puede marcar el comienzo de un "compromiso" con la seguridad en la región, misión que sería encomendada al Mando Americano para África (AFRICOM), después de su estreno oficial el pasado marzo durante la fase inicial de las operaciones en Libia. La elección de Uganda como base de operaciones en la zona permite a Estados Unidos tener una posición central, en lo que podía constituir una zona de influencia en una región con pasado y presente anárquicos y así contrarrestar las influencias de potencias asiáticas, principalmente China. Países como Etiopia, Sudán, República Democrática del Congo, Kenia, Ruanda y Tanzania, entrarían en esa zona de influencia. Durante años, China ha ejercido una gran influencia económica en la zona, con programas de ayuda y, otros menos altruistas, en infraestructura y con prácticas financieras poco ortodoxas. Estados Unidos pretende anular esa influencia china, mediante la promoción en la región de un nivel de seguridad más alto.

Estados Unidos podría tener sus ojos puestos en la ampliación de la base naval de Camp Simba, en Kenia, lo que le permitiría, además de servir de cabecera de un corredor hacia Kampala, basar el ejercicio del poder naval en el Índico con el apoyo de Diego García. La US Navy no puede permanecer ausente del "gran juego" que se está planteando en el Índico y en el sur del Mar de China. India y China están empeñadas en ambiciosos programas navales.

Los recursos económicos en la zona son considerables, ya que el área es rica en materias primas, a la vez que es susceptible de una amplia actividad comercial, pudiéndose emplear como instrumento para ello la Comunidad Oriental Africana (EAC). Los puertos de Mombasa y Dar es Salam son las terminales de esta actividad y podrían dar salida al petróleo, bauxita, hierro, cobre y otras riquezas de la región, pero sería necesario acabar con la piratería en la zona.

La paulatina "liberación" de Estados Unidos de sus obligaciones en Irak y Afganistán, le permitirán más libertad de acción en los asuntos mundiales. África es un continente que ha estado estratégicamente olvidado, muestra de ello son las inacabables situaciones caóticas en Congo, Somalia, Sudán etc., donde la consiguiente "operación de paz" de la ONU se constituye en el requisito imprescindible para eternizar la situación.

AFRICOM es la herramienta que tiene USA para ir configurando la situación en África. El envío de SF a Uganda es un indicio de ello. El recuerdo de Mogadiscio 1993, "Black Hawk derribado", está presente y no se contempla el empeño de gran cantidad de tropas terrestres. El anuncio de Obama puede ser el heraldo de una nueva situación para África